La Embajada de Suecia en Lima organizó este miércoles 21 de octubre, un webinario sobre agua y saneamiento, para perfilar el conocimiento y la tecnología suecos a través de ejemplos prácticos del país vecino Bolivia. Fueron un total de 110 expertos quienes escucharon el webinario que fue inaugurado por la Embajadora Ekholm, el Viceministro de Agua y Saneamiento, así como representantes de la Institución Nacional del Agua (ANA).
Representantes del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), SIWI, Sweco Environment AB, A2T AB y la Embajada de Suecia en Bolivia participaron en el webinario para compartir sus conocimientos y experiencia con instituciones del gobierno peruano respecto al tratamiento de agua y saneamiento. Los ejemplos presentados fueron una planta de tratamiento de lodos en la ciudad de Cliza en Bolivia, así como estudios de factibilidad para una planta de tratamiento de agua en La Paz.
Perú, un país con problemas de agua
El Perú ocupa el octavo lugar en la lista de países con mayor acceso al agua, sin embargo, más de diez millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Los principales problemas son la distribución desigual del agua, una demanda en aumento, así como la contaminación creciente de ríos receptores de aguas residuales sin tratar.
Los desafíos son grandes y, al demostrar que la tecnología sueca funciona en entornos similares en Bolivia, se fortalece el interés de las autoridades peruanas. Este intercambio brinda una base para continuar el diálogo con actores peruanos buscando resolver los problemas de abastecimiento y saneamiento de agua en el país.