La decisión sobre que Suecia tuviera un representante en Perú se tomó en 30 de julio de 1930 pero no fue hasta el 1 de enero de 1931 que este inició su cargo formalmente y se firmaron las cartas credenciales. Esto significa que este año no sólo se celebra el Bicentenario del Perú sino también 90 años de relaciones bilaterales entre Suecia y Perú.
La primera Embajada de Suecia en Perú abrió en 1940 y cerró en el año 2001. Se abrió entonces un consulado por 15 años hasta que en el 2016 reabriera la Embajada de Suecia en Lima con una nueva misión. Esta tendría como objetivo seguir afianzando las relaciones bilaterales con este fantástico y peculiar país basado en el intercambio de conocimiento y experiencias de éxito.
Los pilares centrales del trabajo de la Embajada de Suecia son la innovación, la sostenibilidad, la igualdad de género y la transparencia. Afianzar estos le ha servido a Suecia para convertirse en una sociedad próspera en relativamente poco tiempo. Hace alrededor de 100 años el país nórdico pasaba por retos similares a los que Perú pasa hoy. Suecia no es una sociedad perfecta, aún hay mucho por lograr, sin embargo, nuestra labor en Perú busca intercambiar experiencias de éxito. Suecia no compite, Suecia comparte.
Un concepto clave en el avance de Suecia ha sido el término “sostenibilidad”. Este significa lograr un desarrollo presente que no comprometa las necesidades futuras. Por esta razón, la sostenibilidad de valores en las negociaciones de todo tipo debe estar presente para lograr consensos innovadores, eco-amigables, igualitarios y transparentes. Este año, seguiremos afianzando estos valores en nuestra forma de hacer negocios porque #SueciaNegociaLimpio
El 2021 será un año de celebración y de retos por una coyuntura que ha afectado al mundo entero. Trabajaremos para lograr objetivos que beneficien a nuestros países y celebraremos con este trabajo los 200 años de Perú y los 90 años de relaciones bilaterales Suecia-Perú.
¡Bienvenidos a los próximos 365 del 2021!