Mujer negra chocoana, historiadora de formación en la Universidad Nacional de Colombia - Medellín, reconocida como defensora de la Universidad Pública y el un derecho a la educación de las y los colombianos.
Su formación le ha servido, para desempeñarse como defensora de Derechos Humanos, los derechos de las mujeres, así mismo y desde estos hacer una defensa de su territorio chocoano, ante la arremetida de las economías ilegales, que junto con la ausencia del Estado, el conflicto armado interno del país, el conflicto social y político han sumido a Chocó en el atraso y la pobreza, de una forma particular a las mujeres.
Desde hace 14 años, pertenece y hace parte de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas, organización que cuenta con 25 años de labores continuas, trabajando junto con las mujeres chocoanas, entendiéndose como mujeres chocoanas, a las mujeres negras, indígenas y mestizas que habitan en las diferentes subregiones que conforman el Chocó. Con enfoque étnico, político, económico y social; empoderamiento económico y político para llegar a la Autonomía.
Es una convencida que la solución del conflicto armado interno del país, se debe llegar por medio del dialogo político, para poder construir la paz, estable y duradera, como tal ha participado, coordinando el “encuentro de mujeres chocoanas de cara a las conversaciones de la Habana y el pos acuerdo” realizado en la ciudad de Quibdó, con asistencia de 60 mujeres de las diferentes subregiones del territorio, con este primer taller, la Red Departamental de Mujeres Chocoanas, dio inicios a la pedagogía de paz, la cual fue continuada con la realización de otras actividades.
El Chocó hace parte de las 14 regiones del país, que conforman El Proceso Nacional de Garantías para defensoras, defensores de Derechos Humanos, lideresas, líderes sociales, campesinos y comunales proceso que ha sido liderado en Chocó por la Red departamental de Mujeres Chocoanas, tarea que ha sido encomendada a Gloria Luna Rivilla, quién es también la delegada a por esta región a la Mesa Nacional de dicho Proceso; dentro de los objetivo que tiene dicha organización esta: Propender por un desarrollo armónico entre la sociedad chocoana y la naturaleza, dando vida a dicho precepto, fue la participación de Gloria Luna Rivilla fue activa en la tutela que se presentó, por la defensa del Río Atrato, que tuvo como resultado que la Corte Constitucional de Colombia Declara a dicho rio, Sujeto de Derechos mediante la Sentencia T-622 de 2016.
Participación activa en la realización del documento de propuesta de Acuerdo Humanitario en Chocó ¡YA!, como delegada de su organización en la posterior entrega por parte de la sociedad civil chocoana en la Mesa de Quito, en las conversaciones entre el Gobierno Colombiano y las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, para llegar a una solución política en el conflicto existente entre estos.
Cree firmemente que para llegar a la PAZ, la Mujer y los territorios han de ser escuchados desde su viva voz y ser escuchadas por la sociedad, el gobierno y las guerrillas.
* El contenido de este artículo se encuentra bajo una licencia libre CC-By-Sa 4.0 (Creative Commons Compartir-Igual 4.0)
Teléfono:
+57 605 650 2232
Correo:
consuladosueciacartagena@gmail.com
Dirección: Sociedad Portuaria de Cartagena S.A., Barrio de Manga, Terminal Maritimo,
Dirección Comercial Bloque Administrativo, 2do piso, Cartagena
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
Giovanni Benedetti
Asistente consular:
Katia Molina
Teléfono:
+57 604 520 2672
Correo:
consulsueciamed@gmail.com
Dirección: Consulado de Suecia, Scanform, Carrera 43ª #14-27, Edificio Colinas del Poblado, Piso 2 Medellín
Horario de atención: Lunes, miércoles, jueves de 09:00 a 12:00.
Martes y viernes con cita previa.
Consúl Honorario:
Camila Platin
Asistente consular:
Olga Lucía Toro
Teléfono:
+593 4 3951777
Correo:
consuladosueciaguayaquil@gmail.com
Dirección: Ivan Bohman, Km. 6 1/2 Vía Daule
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario
Johanna Bohman
Asistente consular
Cristina Roman
Teléfono:
+593 2 3413888 ext 122
Correo:
consuladosuecoquito@gmail.com
Dirección: Calle OE11 61-96 y OE10, Bellavista Alta, Cotocollao, Quito
Horario de atención: martes - viernes de 11:00-12:30 con cita previa (lunes cerrado)
Cónsul General:
Ola Ernberg
Asistente consular:
Pamela Quishpe
Teléfono:
+58 212 7501040
Celulares en caso de emergencia al Cónsul Robert Rehder y Asistente
+58 414 3218465
Correo:
consuladogensuecia@gmail.com
Dirección: Torre Phelps Piso 19, Oficina A, Plaza Venezuela, Caracas
Horario de atención: Lunes, miércoles y jueves de 09:00-12:00.
Martes y viernes con cita previa
Consúl General:
Robert Rehder
Asistente consular:
Karla Ojeda
Teléfono:
+58 295 274 0027
Correo:
consuladopaisesnordicos@gmail.com
Dirección: Avd. J.B. Arismendi, Edif. SCAT, Porlamar, Isla Margarita
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
José Antolin Mendoza
Asistente consular:
Elizabeth Otero
Suecia tiene relaciones diplomáticas con prácticamente todos los estados del mundo. En aproximadamente la mitad de estos, Suecia tiene embajadas y consulados. La representación extranjera de Suecia consiste en aproximadamente 100 embajadas y 350 consulados honorarios.