La diversa sociedad civil colombiana juega un papel muy importante en el trabajo por la paz, la democracia y los derechos humanos en el país. Al mismo tiempo, muchos defensores de DDHH realizan su labor en condiciones adversas. A través de este premio se resalta la importancia que tiene su trabajo para el futuro del país.
El Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos se entregó el miércoles 4 de septiembre por Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) y de la Embajada de Suecia. El propósito del premio, que se ha entregado anualmente desde 2012, es reconocer y apoyar a personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en el país.
En esta octava edición del premio el ambiente fue alegre y entusiasta. Defensores de Dedechos Humanos de todo el país, ONGs, embajadores y representantes de las Naciones Unidas se juntaron para honrar y resaltar el duro trabajo que realizan los líderes y lideresas sociales. Al mismo tiempo, todos los participantes estuvieron conscientes de los riesgos que conlleva el trabajo de los defensores.
El año pasado la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) documentó 115 asesinatos a defensores. En mayo de este año la cifra había alcanzado unos 51 asesinatos a partir de enero. La misma oficina de la ONU reconoce además que probablemente la cifra real es aún más elevada. En este contexto, el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos presenta una oportunidad para reconocer el importante trabajo de los líderes sociales y resalta el apoyo de la comunidad internacional.
La cooperación internacional de Suecia en Colombia está enfocada sobre todo en el apoyo a la construcción de paz, la democracia y los derechos humanos, tres temas que generalmente están interrelacionados.
“Defender y proteger a los defensores de DDHH y a los líderes sociales significa proteger la paz”, dijo César Grajales, jefe de Diakonia en Colombia.
El premio anual consta de cuatro categorías: Defensor o defensora del año; Experiencia o proceso colectivo del año – nivel proceso social de base y comunitario; Experiencia o proceso colectivo del año – nivel ONG; y Reconocimiento “a toda una vida”.
Entre los finalistas de la edición 2019 de este premio se encuentran líderes y lideresas sociales y organizaciones que trabajan, entre otras cosas, por los derechos de minorías étnicas, víctimas de desplazamiento interno, la libertad de prensa, la defensa de derechos de la comunidad LGBTI y causas medioambientales.
Los ganadores del premio de este año son:
Defensor o defensora del año: Clemencia Carabali Rodallega
Experiencia o proceso colectivo – nivel proceso social: Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC)
Experiencia o proceso colectivo – nivel ONG: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)
Reconocimiento “a toda una vida”: Ricardo Esquivia Ballestas.
¿Quieres conocer más sobre los ganadores y el premio? Visita el siguiente enlace: https://premiodefensorescolombia.org/
Los ganadores del premio, juntos con Diakonia Colombia y Act Iglesia Sueca, visitaron la Embajada de Suecia para discutir retos y esperanzas para el futuro.
Teléfono:
+57 605 650 2232
Correo:
consuladosueciacartagena@gmail.com
Dirección: Sociedad Portuaria de Cartagena S.A., Barrio de Manga, Terminal Maritimo,
Dirección Comercial Bloque Administrativo, 2do piso, Cartagena
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
Giovanni Benedetti
Asistente consular:
Katia Molina
Teléfono:
+57 604 520 2672
Correo:
consulsueciamed@gmail.com
Dirección: Consulado de Suecia, Scanform, Carrera 43ª #14-27, Edificio Colinas del Poblado, Piso 2 Medellín
Horario de atención: Lunes, miércoles, jueves de 09:00 a 12:00.
Martes y viernes con cita previa.
Consúl Honorario:
Camila Platin
Asistente consular:
Olga Lucía Toro
Teléfono:
+593 4 3951777
Correo:
consuladosueciaguayaquil@gmail.com
Dirección: Ivan Bohman, Km. 6 1/2 Vía Daule
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario
Johanna Bohman
Asistente consular
Cristina Roman
Teléfono:
+593 2 3413888 ext 122
Correo:
consuladosuecoquito@gmail.com
Dirección: Calle OE11 61-96 y OE10, Bellavista Alta, Cotocollao, Quito
Horario de atención: martes - viernes de 11:00-12:30 con cita previa (lunes cerrado)
Cónsul General:
Ola Ernberg
Asistente consular:
Pamela Quishpe
Teléfono:
+58 212 7501040
Celulares en caso de emergencia al Cónsul Robert Rehder y Asistente
+58 414 3218465
Correo:
consuladogensuecia@gmail.com
Dirección: Torre Phelps Piso 19, Oficina A, Plaza Venezuela, Caracas
Horario de atención: Lunes, miércoles y jueves de 09:00-12:00.
Martes y viernes con cita previa
Consúl General:
Robert Rehder
Asistente consular:
Karla Ojeda
Teléfono:
+58 295 274 0027
Correo:
consuladopaisesnordicos@gmail.com
Dirección: Avd. J.B. Arismendi, Edif. SCAT, Porlamar, Isla Margarita
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
José Antolin Mendoza
Asistente consular:
Elizabeth Otero
Suecia tiene relaciones diplomáticas con prácticamente todos los estados del mundo. En aproximadamente la mitad de estos, Suecia tiene embajadas y consulados. La representación extranjera de Suecia consiste en aproximadamente 100 embajadas y 350 consulados honorarios.