Claudia Patricia Palacios, Mujer afrodescendiente del pacífico colombiano, lideresa del Chocó, una de las regiones más impactadas por el conflicto armado en Colombia y a la vez cuna de la resistencia de las mujeres afro que con sus cantos, colores, alabaos, trenzas y turbantes le han puesto cuerpos, historias, esperanzas, rituales, pasos, llantos y algarabía a la exigencia de la negociación política del conflicto armado en Colombia, han rechazado desde todos los lenguajes la violencia que se ha ensañado en el territorio, la vida y el cuerpo de las mujeres y se niegan a seguir pariendo hijos e hijas para la Guerra.
Licenciada en teología para la ética y valores de la Universidad Luis Amigo, es “la profe” en Quibdó, como la conocen muchas y muchos en su municipio y en el departamento. Duplicadora y gestora de conocimientos y procesos desde y para las mujeres del territorio, concibe el reconocimiento y la exigencia de los derechos de las mujeres como el primer insumo para el empoderamiento y las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas que tanto requiere su departamento.
Coordinadora de la Ruta Pacifica de las Mujeres Regional Chocó desde el 2012 hasta la actualidad, tiene un acumulado en su haber de 18 años de activismo en la Ruta, de construcción de procesos de mujeres y resistencia política y cultural feminista con las mujeres chocoanas.
Claudia se ha especializado en estudios de derechos humanos, democracia y desplazamiento forzado, consciente de la necesidad de adquirir conocimientos no sólo para ella, sino también para el liderazgo y la transferencia de conocimientos. Es por ello que con orgullo señala que ha sido supremamente significativo la realización de las escuelas de formación “trenzando saberes y poderes” con las chicas jóvenes en los municipios, lo cual ha permitido que ellas se estén posicionando como sujetas políticas y constructoras de paz, a partir del conocimiento de los derechos y de la memoria de las mujeres chocoanas que han vivido los horrores de la guerra, ha sido, en definitiva, un semillero para la paz.
Las movilizaciones de la Ruta Pacifica, como apuesta política, simbólica y de resistencia, ha movilizado a las mujeres del Chocó en su territorio y hacia otros, para visibilizar las situaciones de violencias y dolor que ha dejado y deja a su paso la guerra, exigiendo a viva voz que los actores armados se sienten a negociar, arengando al unísono que las mujeres “no parimos hijos e hijas para la guerra”, y que “el cuerpo de las mujeres no es botín de guerra”. Este ha sido, sin duda, un aporte transcendental de las mujeres para la paz.
Por último, cabe decir que los esfuerzos incansables de Claudia, la lideresa chocoana, han redundado en la conspiración con las mujeres de la Ruta Pacífica y otros procesos organizativos, para pensar, sentir y construir la agenda de paz de las mujeres afrodescendientes y agenda interétnica del Chocó.
* El contenido de este artículo se encuentra bajo una licencia libre CC-By-Sa 4.0 (Creative Commons Compartir-Igual 4.0)
Teléfono:
+57 605 650 2232
Correo:
consuladosueciacartagena@gmail.com
Dirección: Sociedad Portuaria de Cartagena S.A., Barrio de Manga, Terminal Maritimo,
Dirección Comercial Bloque Administrativo, 2do piso, Cartagena
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
Giovanni Benedetti
Asistente consular:
Katia Molina
Teléfono:
+57 604 520 2672
Correo:
consulsueciamed@gmail.com
Dirección: Consulado de Suecia, Scanform, Carrera 43ª #14-27, Edificio Colinas del Poblado, Piso 2 Medellín
Horario de atención: Lunes, miércoles, jueves de 09:00 a 12:00.
Martes y viernes con cita previa.
Consúl Honorario:
Camila Platin
Asistente consular:
Olga Lucía Toro
Teléfono:
+593 4 3951777
Correo:
consuladosueciaguayaquil@gmail.com
Dirección: Ivan Bohman, Km. 6 1/2 Vía Daule
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario
Johanna Bohman
Asistente consular
Cristina Roman
Teléfono:
+593 2 3413888 ext 122
Correo:
consuladosuecoquito@gmail.com
Dirección: Calle OE11 61-96 y OE10, Bellavista Alta, Cotocollao, Quito
Horario de atención: martes - viernes de 11:00-12:30 con cita previa (lunes cerrado)
Cónsul General:
Ola Ernberg
Asistente consular:
Pamela Quishpe
Teléfono:
+58 212 7501040
Celulares en caso de emergencia al Cónsul Robert Rehder y Asistente
+58 414 3218465
Correo:
consuladogensuecia@gmail.com
Dirección: Torre Phelps Piso 19, Oficina A, Plaza Venezuela, Caracas
Horario de atención: Lunes, miércoles y jueves de 09:00-12:00.
Martes y viernes con cita previa
Consúl General:
Robert Rehder
Asistente consular:
Karla Ojeda
Teléfono:
+58 295 274 0027
Correo:
consuladopaisesnordicos@gmail.com
Dirección: Avd. J.B. Arismendi, Edif. SCAT, Porlamar, Isla Margarita
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00-11:00 con cita previa
Cónsul Honorario:
José Antolin Mendoza
Asistente consular:
Elizabeth Otero
Suecia tiene relaciones diplomáticas con prácticamente todos los estados del mundo. En aproximadamente la mitad de estos, Suecia tiene embajadas y consulados. La representación extranjera de Suecia consiste en aproximadamente 100 embajadas y 350 consulados honorarios.