Här hittar du information som gäller oavsett var i världen du befinner dig. Om du undrar vad som gäller i ett specifikt land kan du välja det landet när du har valt ett av ämnena nedan.
Foro Anual con Organizaciones de la Sociedad Civil 2020
Foro Anual con Organizaciones de la Sociedad Civil 2020
17 sep. 2020
El 2 de julio de 2015, el Gobierno adoptó compromisos conjuntos con las organizaciones de la sociedad civil sueca para fortalecer el diálogo y la colaboración en la cooperación para el desarrollo. Los compromisos conjuntos forman la base del enfoque del Ministerio de Relaciones Exteriores hacia las organizaciones de la sociedad civil sueca y se basan en seis principios de independencia y autonomía, diálogo, calidad, perspectiva a largo plazo, apertura y transparencia, y diversidad.
Como parte de los Compromismos Conjuntos, entre el 14-16 de septiembre, el ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), realizaron la edición anual del Foro con Organizaciones de la Sociedad Civil 2020 en versión digital.
Durante 3 días, diferentes conferencias y paneles permitieron revisar los avances de los Compromisos Conjuntos para fortalecer el dialogo en el área de la cooperación internacional sueca en Asia, Africa y América Latina.
La Embajada de Suecia en Bogotá lideró la conversación como hub de América Latina y trabajó una de las cuatro sesiones regionales donde se analizó la pregunta: ¿Cómo trabajar con la democracia y los derechos humanos en contextos difíciles?
A la sesión asistieron 34 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de varios países latinoamericanos entre ellos Nicaragua, Perú, Colombia, Ecuador y Guatemala así como asistentes que, desde Suecia, se encuentran interesados en asuntos de la región.
César Grajales, Director Nacional de Diakonia en Colombia y moderador del espacio, reunió las posiciones de los participantes quienes además de oír el “Caso de metales en Chiriaco / Perú”, compartieron opiniones y experiencias alrededor de las preguntas: ¿Cuáles son las acciones de las comunidades para construir y mantener el dialogo en medio de los conflictos con autoridades de Gobierno y Estado?, ¿Cuáles son los desafíos para el dialogo en escenarios de conflicto? y ¿Cuál es el rol de los jóvenes y las mujeres para avanzar en el diálogo de la solución de los conflictos?
Las conclusiones del espacio fueron presentadas en el evento virtual: “La Gran Final: Reflexiones y conclusiones interactivas” un evento en vivo en el que participaron los representantes de los hubs y se reflexionó sobre las discusiones regionales, se recibieron preguntas del público y se cerró la edición del 2020 virtual del Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Esta fue la intervención de César Grajales durante el evento de cierre:
Al concluir el evento, el Secretario de Estado Peter Eriksson, Ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo resaltó el interés del Gobierno sueco para mantenerse activo en el diálogo y concluyó que desde el gobierno se fomentarán diálogos permanentes.